jueves

MARINA


Zarzuela en dos actos, y en verso. Texto original de FRANCISCO CAMPRODÓN
Música de EMILIO ARRIETA. Estrenada el 21 de septiembre de 1855 en el teatro Circo de Madrid.
La obra pese a las buenas palabras previas de Gaztambide, obtuvo una crítica desfavorable hasta el punto que, según La Epoca, “la zarzuela, en lo literario, no era buena ni mala, ni mediana ni superior; pecaba de larga y a la vez de corta; era a la vez ancha y estrecha, alegre y melancólica, modesta y altiva, suave y áspera. En su música no faltaba nada pero sobraba algo” y digo yo ¡Viva el eclecticismo! La obra se mantuvo sólo diez días en cartel, cifra que aun reduce Salvador Valverde que dice que “se le dieron seis representaciones por consideración a sus autores y bajó del cartel, pero…….los que le pusieron el R.I.P. se equivocaron”. Y efectivamente triunfó en provincias y luego también en Madrid, tanto en su primitiva forma como en la definitiva, MARINA transformada en ópera merced a la insistencia del gran tenor Tamberlick, y estrenada en el Teatro Real de Madrid el 16 de marzo de 1871 con la Ortalani en el papel de Marina, Tamberlick en Jorge, Gassier en Roque y Aldighieri en Pascual. El éxito fue clamoroso y prácticamente se ha mantenido desde entonces, no habiendo temporada que se precie que no la programe.
Fallecido Camprodón, asumió el nuevo trabajo literario Miguel Ramos Carrión que partiendo de que la zarzuela tenía dos actos, para transformarla en ópera además de la desaparición del texto hablado, en el Acto I se suprimió “Niña de los ojos negros” un número cantado por Pascual y el coro, y se añadieron un dúo de tiple y bajo y otro de tenor y barítono además de los correspondientes recitativos. El Acto II fue de nueva creación escribiendo Arrieta un preludio, un coral, un concertante con romanza de tiple y un dúo de barítono y tiple que (según Juan Arnau) por su escaso interés, se acostumbra a cortar en todas las representaciones. El Acto III es casi en su totalidad el antiguo segundo acto de la zarzuela, escribiendo el compositor para completarlo un dúo para tiple y tenor y el rondó con que termina la obra.
El argumento es un ingenuo idilio amoroso sin grandes complicaciones. No hay en él pasiones sangrientas ni desbordadas. Marina y Jorge se criaron juntos, como hermanos. Jorge ya es un flamante capitán de barco y Marina sencillamente una mujer. En uno de los viajes de Jorge, un calafate de nombre Pascual pide a Marina en matrimonio. Piensa ella que esta es la ocasión de saber si Jorge corresponde a sus callados sentimientos y ruega a Pascual que sea precisamente al capitán a quien solicite su mano, ya que ella, por ser huérfana, lo considera como su única familia. La llegada de Jorge llena a todos de alegría, y Pascual pide a éste la mano de Marina que, naturalmente le es concedida aunque con el corazón dolorido. Una carta viene a complicar o a arreglar las cosas; Alberto, capitán mercante, entrega a Marina una carta del padre, que ella daba por muerto hacía tanto tiempo. Es una última carta escrita, como despedida, poco antes de morir. Pascual creyendo que se trata de una carta amorosa, se muestra celoso, llegando a dudar de la fidelidad de Marina. Y las cosas se empiezan a arreglar para nuestros protagonistas, que no pudiendo callar por más tiempo, rompen a cantar su amor. Esta pequeña trama, se ve incentivada con un extraño personaje Roque, que está al lado de Jorge y Marina para dar su pincelada entre cómica, cínica y amarga. A crear un cuadro marinero contribuyen las intervenciones del coro.
Al decir de Roger Alier, a pesar de las críticas recibidas como producto italianizado y de que Albeniz llegó a decir que no había en toda la partitura ni un silencio de semicorchea que sea español, Marina tiene un contenido musical muy atractivo que comienza con un preludio instrumental vistoso al que sigue una intervención coral y la barcarola “Brilla el mar engalanado”. Sigue la primera romanza de Marina “Pensar en él” con dos temas de neta inspiración italiana. A continuación se presenta Pascual en su dúo “Yo tosco y rudo trabajador”. Y llegamos a uno de los números más famosos, la salida de Jorge “Costas las de Levante”, aria de carácter luminoso y habitual piedra de toque de los tenores españoles por las grandes posibilidades que ofrece de causar un impacto espectacular con los agudos no incluidos en la partitura pero conservados por la tradición. El aria se completa con una segunda parte evocadora de la navegación “Al ver en la inmensa llanura del mar”. Tras un cuarteto en que destaca el brío del barítono “Con turbión de recio viento” y del tenor “Virgen del alma, no conocía”, se cierra el primer acto por ambos en un dúo en que se combina la dulzura de Jorge “Feliz morada donde nací” con la testarudez de Roque en sus frases “No más, no más mujeres” o “No hay justicia en la tierra”. El segundo acto, tras el preludio, comienza con una barcarola a cargo del coro “Marinero, marinero” que contribuye a que la escena adquiera el ritmo cadencioso que los espectadores de entonces asociaban a las escenas marítimas, seguida de una escena en que Pascual intenta aportar una alegría “Dejad vuestras faenas” no sentida por el coro “La novia no parece muy satisfecha estar” ni por una nostálgica Marina “O grato bien querido”. Termina el acto con un brioso concertante. El tercer acto se inicia con un preludio que pretende ser doloroso y profundo y que incluye un solo de trompa claramente influido por el de la ópera DON PASQUALE de Donizetti, escuchándose ya, a continuación la que ha sido la página más famosa de esta obra, el brindis “A beber, a beber y a apurar” que contiene las hermosas estrofas de tenor “Adonde vais huyendo las ilusiones” y de barítono “De este sabroso jugo la blanca espuma”. En el terceto siguiente se entremezclan la habitual sorna amarga de Roque “Enamórese el que quiera que yo estoy por el licor” con la sensibilidad de Jorge “No sabes tú que yo tenía… En las alas del deseo” y con la tristeza de Marina “Pierde toda esperanza mi pobre amor”; y quedo quedito llegamos ya a dos de los números más famosos de la obra, ambos cantados por el barítono con la intervención del coro, se trata de las seguidillas “No enseñes en la playa la pantorrilla” y el tango-habanera “Dichoso aquel que tiene su casa a flote”, tras el que llega el desenlace del drama, la declaración de amor que se produce en un hermoso dúo de Marina y Jorge “Marina yo parto muy lejos de aquí”, terminando la obra con un rondó “Rayo de luz encantadora” al que se añade una cadencia que es la tradicional de LUCIA DE LAMMERMOOR en que la soprano dialoga con la flauta solista.
Índice de escenas
Acto I: 1. Preludio. Coro de Pescadores “La la la la la” y barcarola de Marina “Brilla el mar engalanado”. 2. Aria de Marina “Pensar en él….Ya sus ojos divisan la playa”. 3. Dúo de Marina y Pascual “Niégame que es tu amante…..Yo tosco y rudo trabajador”. 4. Salida de Jorge “Costas las de Levante….Al ver en la inmensa llanura del mar”. 5. Cuarteto “Seca tus lágrimas….. Serena tu rostro”. 6. Dúo de Jorge y Roque “Se fue se fue la ingrata…..Feliz morada”.
Acto II: 7. Preludio, coro de introducción “Marinero, marinero”, escena “Dejad vuestras faenas……La novia no parece”, y aria de Marina “O grato bien querido”. 8. Final del acto II “Vaya, la gente viene hacia acá”.
Acto III: 9. Preludio. 10. Brindis “A beber, a beber y a apurar”. 11. Terceto “Ya estamos a bordo……No sabes tú que yo tenía….En las alas del deseo” 12: Seguidillas “La luz abrasadora de tu pupila”. 13. Tango-habanera “Dichoso aquel que tiene”. 14. Dúo de Marina y Jorge “Marina yo parto”. 15. Rondó final “Rayo de luz encantadora”.
Personajes
Marina: Enamorada en secreto de Jorge. Soprano
Jorge: Capitán de barco enamorado en secreto de Marina. Tenor.
Roque: Cínico marino amigo de Jorge y desengañado de todo. Barítono.
Pascual: Calafate tosco, rudo, trabajador y…… celoso. Bajo.

COSTA LA DE LEVANTE/ALFREDO KRAUS




FELIZ MORADA DONDE NACI/ALFREDO KRAUS




BRINDIS: A BEBER.../ALFREDO KRAUS




FINAL/ALFREDO KRAUS Y ANA MARIA GONZALEZ


No hay comentarios:

Publicar un comentario